{ "currentVersion": 11.0, "cimVersion": "3.0.0", "serviceDescription": "
El Plan de Ordenación y Manejo de cuencas Hidrográficas POMCAS es el instrumento a través del cual se realiza la planeación y uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, con el fin de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de los recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico. El Modelo de ordenación de la Cuenca Hidrográfica es el resultado de la aplicación metodológica de las fases de: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva y zonificación ambiental y Formulación. En la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental se diseñan los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, y se define, el modelo de ordenación de la cuenca, con base en el cual se formula el Plan de Ordenación y Manejo correspondiente, en un horizonte no menor a diez años.<\/SPAN> <\/SPAN>En la Zonificación Ambiental se indica la ubicación de ecosistemas estratégicos tales como: Áreas del SINAP, ACC, AIA, ARE<\/SPAN> <\/SPAN>y ASP además de las áreas susceptibles a inundaciones, movimientos en masa, conflicto por uso de la tierra y conflicto por pérdida de la cobertura vegetal.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV>",
"mapName": "PG_MODELO_ORDENACION_POMCAS",
"description": " El Plan de Ordenación y Manejo de cuencas Hidrográficas POMCAS es el instrumento a través del cual se realiza la planeación y uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, con el fin de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de los recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico. El Modelo de ordenación de la Cuenca Hidrográfica es el resultado de la aplicación metodológica de las fases de: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva y zonificación ambiental y Formulación. En la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental se diseñan los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, y se define, el modelo de ordenación de la cuenca, con base en el cual se formula el Plan de Ordenación y Manejo correspondiente, en un horizonte no menor a diez años.<\/SPAN> <\/SPAN>En la Zonificación Ambiental se indica la ubicación de ecosistemas estratégicos tales como: Áreas del SINAP, ACC, AIA, ARE<\/SPAN> <\/SPAN>y ASP además de las áreas susceptibles a inundaciones, movimientos en masa, conflicto por uso de la tierra y conflicto por pérdida de la cobertura vegetal.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV>",
"copyrightText": "CRQ, CARDER, CVC, Consorcio POMCA Quindío - 2021",
"supportsDynamicLayers": true,
"layers": [
{
"id": 3,
"name": "PGIN_POMCA_ZONIFIC",
"parentLayerId": -1,
"defaultVisibility": true,
"subLayerIds": null,
"minScale": 0,
"maxScale": 0,
"type": "Feature Layer",
"geometryType": "esriGeometryPolygon",
"supportsDynamicLegends": true
}
],
"tables": [],
"spatialReference": {
"wkt": "PROJCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018_Origen-Nacional\",GEOGCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018\",DATUM[\"Marco_Geocentrico_Nacional_de_Referencia_2018\",SPHEROID[\"GRS_1980\",6378137.0,298.257222101]],PRIMEM[\"Greenwich\",0.0],UNIT[\"Degree\",0.0174532925199433]],PROJECTION[\"Transverse_Mercator\"],PARAMETER[\"False_Easting\",5000000.0],PARAMETER[\"False_Northing\",2000000.0],PARAMETER[\"Central_Meridian\",-73.0],PARAMETER[\"Scale_Factor\",0.9992],PARAMETER[\"Latitude_Of_Origin\",4.0],UNIT[\"Meter\",1.0]]",
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 10000,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
},
"singleFusedMapCache": false,
"initialExtent": {
"xmin": 4438565.805924383,
"ymin": 1852409.1084291465,
"xmax": 4885216.543804965,
"ymax": 2166990.6342875436,
"spatialReference": {
"wkt": "PROJCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018_Origen-Nacional\",GEOGCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018\",DATUM[\"Marco_Geocentrico_Nacional_de_Referencia_2018\",SPHEROID[\"GRS_1980\",6378137.0,298.257222101]],PRIMEM[\"Greenwich\",0.0],UNIT[\"Degree\",0.0174532925199433]],PROJECTION[\"Transverse_Mercator\"],PARAMETER[\"False_Easting\",5000000.0],PARAMETER[\"False_Northing\",2000000.0],PARAMETER[\"Central_Meridian\",-73.0],PARAMETER[\"Scale_Factor\",0.9992],PARAMETER[\"Latitude_Of_Origin\",4.0],UNIT[\"Meter\",1.0]]",
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 10000,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
}
},
"fullExtent": {
"xmin": 4588094.8951,
"ymin": 1928050.388,
"xmax": 4735699.4673,
"ymax": 2091214.4482,
"spatialReference": {
"wkt": "PROJCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018_Origen-Nacional\",GEOGCS[\"MAGNA-SIRGAS_2018\",DATUM[\"Marco_Geocentrico_Nacional_de_Referencia_2018\",SPHEROID[\"GRS_1980\",6378137.0,298.257222101]],PRIMEM[\"Greenwich\",0.0],UNIT[\"Degree\",0.0174532925199433]],PROJECTION[\"Transverse_Mercator\"],PARAMETER[\"False_Easting\",5000000.0],PARAMETER[\"False_Northing\",2000000.0],PARAMETER[\"Central_Meridian\",-73.0],PARAMETER[\"Scale_Factor\",0.9992],PARAMETER[\"Latitude_Of_Origin\",4.0],UNIT[\"Meter\",1.0]]",
"xyTolerance": 0.001,
"zTolerance": 0.001,
"mTolerance": 0.001,
"falseX": -618700,
"falseY": -8436100,
"xyUnits": 10000,
"falseZ": -100000,
"zUnits": 10000,
"falseM": -100000,
"mUnits": 10000
}
},
"datesInUnknownTimezone": false,
"minScale": 0,
"maxScale": 0,
"units": "esriMeters",
"supportedImageFormatTypes": "PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP",
"documentInfo": {
"Title": "Zonificación Ambiental POMCAS",
"Author": "",
"Comments": " El Plan de Ordenación y Manejo de cuencas Hidrográficas POMCAS es el instrumento a través del cual se realiza la planeación y uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, con el fin de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de los recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico. El Modelo de ordenación de la Cuenca Hidrográfica es el resultado de la aplicación metodológica de las fases de: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva y zonificación ambiental y Formulación. En la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental se diseñan los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, y se define, el modelo de ordenación de la cuenca, con base en el cual se formula el Plan de Ordenación y Manejo correspondiente, en un horizonte no menor a diez años.<\/SPAN> <\/SPAN>En la Zonificación Ambiental se indica la ubicación de ecosistemas estratégicos tales como: Áreas del SINAP, ACC, AIA, ARE<\/SPAN> <\/SPAN>y ASP además de las áreas susceptibles a inundaciones, movimientos en masa, conflicto por uso de la tierra y conflicto por pérdida de la cobertura vegetal.<\/SPAN><\/P><\/DIV><\/DIV>",
"Subject": "Contiene la Zonificación Ambiental del Plan de Ordenación y Manejo de cuencas Hidrográficas POMCAs a escala 1:25.000.",
"Category": "",
"Version": "3.0.0",
"AntialiasingMode": "Fast",
"TextAntialiasingMode": "Force",
"Keywords": "Plan Ordenación y Manejo de cuencas Hidrográficas,POMCAS,Modelo de Ordenación,Zonificación Ambiental,Usos principales propuestos del suelo,SINAP,Áreas de importancia ambiental,Río la Vieja,Valle del Cauca,Colombia."
},
"capabilities": "Query,Map,Data",
"supportedQueryFormats": "JSON, geoJSON, PBF",
"exportTilesAllowed": false,
"referenceScale": 0.0,
"supportsDatumTransformation": true,
"archivingInfo": {"supportsHistoricMoment": false},
"supportsClipping": true,
"supportsSpatialFilter": true,
"supportsTimeRelation": true,
"supportsQueryDataElements": true,
"maxRecordCount": 2000,
"maxImageHeight": 4096,
"maxImageWidth": 4096,
"supportedExtensions": ""
}