Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: Para generar las capas de inundaciones del río Cauca se utilizaron las siguientes fuentes:Los primeros registros (décadas de los 50, 60, 70 y 80’s) fueron recopilados por funcionarios de la CVC mediante visitas de campo a los lugares afectados y plasmando en mapas impresos lo que se lograba observar. Para los últimos eventos de inundación (1998, 2008, 2010, 2011) la corporación utilizó métodos más precisos para cartografiar las áreas inundadas. Estos métodos consistieron en realizar vuelos georreferenciados sobre las zonas afectadas para obtener fotografías áreas y videos de las inundaciones, las cuales eran utilizadas para generar los polígonos con las áreas inundadas.En cuanto al registro cartográfico de la inundación del año 1988, se encontró solo en formato análogo, por lo que fue necesario realizar un proceso de digitalización.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018
Description: La capa de frecuencia de inundaciones se considera el número de veces que ha ocurrido un evento de inundación, por tanto el número mínimo de ocurrencia es “1” y el máximo es “12”.La información del servicio de Inundaciones Corredor Río Cauca se encuentra a diferentes escalas.
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - 2018