snippet:
|
La capa de pendientes representa las pendientes del departamento del Valle de Cauca, cada 100 metros. |
summary:
|
La capa de pendientes representa las pendientes del departamento del Valle de Cauca, cada 100 metros. |
accessInformation:
|
CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca |
thumbnail:
|
|
maxScale:
|
5000 |
typeKeywords:
|
[] |
description:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>La pendiente en un punto del terreno se define como el ángulo existente entre el vector normal a la superficie en ese punto y la vertical. Su estimación es sencilla a partir del MDE y se basa en el cálculo de la pendiente de un plano de ajuste en cada punto o celda del modelo.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>El cálculo de la pendiente del terreno es de suma importancia, ya que esta se convierte en un insumo determinante en la conformación de múltiples temáticas. </SPAN><SPAN>La CVC ha establecido una clasificación del terreno a partir de rangos de pendiente, los cuales son tomados para hacer el análisis de pendiente de las cuencas. </SPAN><SPAN>La capa de pendientes se elaboró a través del modelo digital de terreno de la NASA, el cual tiene una resolución espacial de 30 metros. </SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>La escala utilizada para la conformación de la capa temática de pendientes es de 1:50.000 para el Valle del Cauca. </SPAN></P></DIV></DIV></DIV> |
licenseInfo:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Derechos reservados de Autor.</SPAN></P></DIV> |
catalogPath:
|
|
title:
|
Pendientes CN100 |
type:
|
|
url:
|
|
tags:
|
["Relieve","pendientes","terreno","angulo","modelo","CVC","Valle del Cauca","Colombia."] |
culture:
|
en-US |
name:
|
|
guid:
|
|
minScale:
|
150000000 |
spatialReference:
|
|