HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Type ID Field:
Fields:
CLASE
(
type: esriFieldTypeString, alias: CLASE, editable: true, nullable: true, length: 255, defaultValue: null, modelName: CLASE
, Coded Values:
[1: I. Cuerpos de agua que no admiten vertimientos]
, [2: II. Cuerpos de agua que admiten vertimientos con algún tratamiento]
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Presenta los resultados de PORH correspondientes a la segmentación de cada drenaje en tramos caracterizados principalmente por objetivos de calidad, plazos para el cumplimiento de los objetivos, usos y clasificación del agua. En ese sentido, el servicio contiene los objetivos de calidad por tramo para los parámetros Oxígeno Disuelto, Demanda Biológica de Oxígeno, Temperatura, Solidos Suspendidos Totales, Coliformes Fecales y pH. En cuanto a los usos potenciales de los tramos, estos corresponden a los dispuestos en el artículo 2.2.3.3.2.1 del decreto 1076 de 2015. Por su parte clasificación del agua respecto a vertimientos se determina de acuerdo con el artículo 2.2.3.2.20.1. del decreto 1076 de 2015</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Convenio Interadministrativo CVC - UTP No. 195 de 2017.
Convenio Interadministrativo CVC - UTP No. 202 de 2017.
Convenio Interadministrativo CVC - UAO No. 132 de 2017
Convenio Interadministrativo CVC - Fundación PROAGUA No. 372 de 2018
CLASE
(
type: esriFieldTypeString, alias: Clase, editable: true, nullable: true, length: 70, defaultValue: null, modelName: Clase
, Coded Values:
[1: I. Cuerpos de agua que no admiten vertimientos]
, [2: II. Cuerpos de agua que admiten vertimientos con algún tratamiento]
)
OD
(
type: esriFieldTypeString, alias: Oxigeno_Disuelto, editable: true, nullable: true, length: 50, defaultValue: null, modelName: OD
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-size:10pt">La Corporación denomina como Cuenca Hidrográficaal sistema hídrico cuyo drenaje principal hace entrega directa de su caudal al mar o al río Cauca. Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.</SPAN></P><P><SPAN STYLE="font-size:10pt">La zonificación de cuencas hidrográficas corresponde a tres niveles de jerarquía: áreas, zonas y subzonas hidrográficas.</SPAN></P><P><SPAN STYLE="font-size:10pt">El servicio se presenta en escala 1:</SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">25</SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">.000.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>Las áreas de drenaje son la d</SPAN><SPAN>elimitación interna de las cuencas realizada por el Grupo de Recursos Hídricos de la CVC para la asignación de caudales concesionados en las diferentes fuentes de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, con el fin de generar una buena </SPAN><SPAN>administración del territorio y del recurso hídrico.</SPAN></P><P><SPAN>El servicio se presenta en escala 1:25.000.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-size:9pt">Las áreas hidrográficas corresponden a las regiones hidrográficas o vertientes que, ensentido estricto, son las grandes cuencas que agrupan un conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar. Ahora bien, en Colombia se distinguen cuatrovertientes, dos de ellas asociadas a ríos de importancia continental (vertiente del Orinocoy vertiente del Amazonas) y las vertientes del Atlántico y del Pacífico. Se delimita adicionalmente como áea hidrográfica la cuenca Magdalena-Cauca, que aunque tributa y formaparte de la vertiente del Atlántico, tiene importancia socioeconómica por su alto poblamiento y aporte al producto interno bruto.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Las cuencas hidrográficas que entregan o desembocan sus aguas superficiales directamente de una área hidrográfica se denominaran zonas hidrográficas. Agrupan varias cuencas que se presentan como un subsistema hídrico con características de relieve y drenaje</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>homogéneo y sus aguas tributan a través de un afluente principal hacia un área hidrográfica. Están integradas por cuencas de las partes altas, medias o bajas de una zona hidrográfica que captan agua y sedimentos de los tributarios de diferente orden tales como</SPAN><SPAN /><SPAN>nacimientos de agua, arroyos, quebradas y ríos</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 0 0;"><SPAN>La zonificación de cuencas hidrográficas corresponde a tres niveles de jerarquía: áreas, zonas y subzonas hidrográficas.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>Las áreas hidrográficas corresponden a las regiones Hidrográficas o vertientes que, en sentido estricto, son las grandes cuencas que agrupan un conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar. Ahora bien, en Colombia se distinguen cuatro vertientes, dos de ellas asociadas a ríos de importancia continental (vertiente del Orinoco vertiente del Amazonas) y las vertientes del Atlántico y del Pacífico. Se delimita adicionalmente como área hidrográfica la cuenca Magdalena-Cauca, que aunque tributa y forma parte de la vertiente del Atlántico, tiene importancia socioeconómica por su alto poblamiento y aporte al producto interno bruto.</SPAN></P><P><SPAN>El servicio se presenta en escala 1:25.000.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>